Procesos en ejecución
Programas, Proyectos e Iniciativas.
La Candelaria
Territorio de Incidencia Política para la Transformación Social 2020-2023
El proyecto persigue el cultivo y la movilización de capacidades desde, en y con un grupo focalizado de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, lideresas, líderes, estudiantes de tres (3) instituciones educativas, y organizaciones de base del barrio La Candelaria (Cartagena, Bolívar-Colombia). Mediante estrategias que articulan la formación sociopolítica, la promoción cultural y la gobernanza se estimula el sentido de pertenencia, la apropiación étnica y el cuidado del territorio como prácticas que contribuyen con la disminución de la indiferencia social.
La cooperación de MISEREOR KZE por casi nueve (9) años, la gestión de la Proclade ColVen ONGD, el apoyo natural de los misioneros claretianos de la Parroquia María Auxiliadora y el desafío creativo de equipos de trabajo en el territorio, han hecho posible la sostenibilidad de esta iniciativa de cambio social.










Anterior
Siguiente
Provoca - Inspira - Crea:
“APROPIACIÓN COLECTIVA DEL CENTRO COMUNITARIO CLARET DEL BARRIO LA CANDELARIA (CARTAGENA, COLOMBIA) PARA MEJORAR EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y FORTALECER LA GOBERNANZA COMUNITARIA”.
El Centro Comunitario Claret (La Candelaria, Bolívar – Colombia) es un escenario con más de 20 años de fundación en el territorio. En él se han gestado y confluyen diferentes iniciativas de promoción pastoral, política y cultural.
El proyecto Provoca, Inspira, Crea… apoyado por la Proclade Bética, busca enriquecer la apropiación social de este Centro a través de acciones afirmativas de paz que permitan la optimización de sus áreas locativas; mejorar la cobertura de acción como una forma de propiciar la gobernanza; y consolidar la apropiación del espacio través del fortalecimiento de procesos de formación sociocultural, artística, comunicativa; y el empuje de procesos organizativos y comunicativos para la incidencia social.





Anterior
Siguiente

CRE-SER
Estrategia de aprendizaje significativo para la vida segura en 3 comunidades con alto impacto por crisis de larga duración y desastres en Colombia.
Mujeres, jóvenes y líderes de Tagachí (Quibdó); catequistas, lideresas, jóvenes y representantes de asociaciones productivas que hacen parte de los sectores acompañados por los misioneros claretianos de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Espriella en Tumaco (Nariño); y representantes de instituciones como Hogares Claret, la Uniclaretiana y la Procura Misionera Claretiana, agentes de pastoral y de la iniciativa Samaritanos de Calle de la Parroquia Claretiana Jesús Nazareno, lideresas y líderes de varias comunas de Medellín (Antioquia) hacen parte de CRE-SER. Contribuir al fortalecimiento de capacidades en prevención, resiliencia, comunicación y seguridad humana con enfoque diferencial frente a riesgos de desastres a causa de la pandemia del COVID-19 o por el conflicto armado es el corazón de esta iniciativa.









Anterior
Siguiente

Mano Cambiada
Estrategia de movilización comunitaria para la prevención, la resiliencia y la autogestión en la zona de carretera del Municipio de Tumaco en el Pacífico Sur Colombiano.
Como una iniciativa que nace principalmente desde y con mujeres (lideresas, catequistas, migrantes y representantes de asociaciones productivas) de algunas comunidades rurales de la zona de acompañamiento de la Parroquia Claretiana Nuestra Señora del Carmen de La Espriella, Tumaco, el proyecto Mano Cambiada tiene como horizonte, consolidar iniciativas sociales, económicas y de paz de los, las y comunidades implicadas como una forma de contribuir a la transformación de las condiciones de vida, a través del enfoque psicosocial para tramitar conflictos a nivel familiar y comunitario; del emprendimiento socioeconómico; la instalación de capacidades comunicativas para el manejo de herramientas y estrategias tecnológicas que contribuyan a la visibilización de las iniciativas en nuevos espacios de incidencia.
