Colombia es un país que cuenta con 32 departamentos y 1.102 municipios; tanto el gobierno Bencaminadas al cumplimiento de los ODS en los territorios mediante su incorporación en los instrumentos de planificación territorial, de tal forma que se comprometan recursos de todo tipo.
Tal es el caso del departamento del Chocó para el actual mandato gubernamental entre 2019-2023 plantea los ODS como transversal a su política.
El departamento del Chocó es un territorio étnico que cuenta con 30 municipios y una población de 544.764 habitantes. El 96% del territorio está constituido por 683 territorios colectivos de comunidades negras y 125 resguardos de pueblos indígenas. De acuerdo al DANE el 55.4% del total de la población del departamento reside en zona rural; y el 44.6% considerado como territorio urbano.
Lamentablemente, este territorio se encuentra en los primeros lugares cuando se trata de problemáticas en Colombia
Tema que se relaciona con su tratamiento a lo largo de la historia como zona de despensa de recursos naturales, que no ameritó para los gobiernos presencia e inversiones para la realización de la ciudadanía, siendo la Misión Claretiana, quien con su presencia en los albores del S.XX aporto a la construcción de comunidades, organizaciones campesinas y étnicas, colegios, entre muchas otras obras que permitieron a la comunidad chocoana plantar cara a graves problemas sociales, incluso en más 70 años de conflicto armado, promoviendo estrategias para arrebatarle personas a la guerra cruenta, aun hoy con un acuerdo de paz en alto riesgo.
Así, ante la agenda ODS 2030 mucho se podría hablar del Chocó, pues mucho queda por construir para alcanzar el desarrollo sostenible con respeto y protección de las formas de vida en el centro. En los próximos días, presentaremos un análisis de los avances y retos del departamento desde la metodología de las 5P, en este caso nos limitaremos al el eje PERSONAS ó 1P que recoge los primeros cinco ODS esto es: finde la pobreza, Hambre cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad e Igualdad de Género, con el propósito que se pueda comprender en parte la realidad compleja que enfrenta el Chocó y atreverse a soñar con estrategias que aporten a la realización de una vida digna para todas y todos los chocoanos.
ODS 1- FIN DE LA POBREZA: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
El problema pobreza en el Chocó nos remite a una deuda que tiene el país con la sociedad Chocoana, pues se trata de un drama histórico que se sigue perpetuando consecuencia del abandono estatal y el expolio. De acuerdo a los datos aportados por las entidades públicas, en especial por el DANE en el último censo poblacional en 2017, el departamento del Chocó tiene el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas -NBI del país ubicado en 79,19%, frente al 27,78% de la media nacional. Respecto al índice de pobreza, este alcanza un 58,7% cuando la medida nacional es de 26,9%; el índice de pobreza extrema es de 32,7%, mientras que, a nivel nacional, fue de 7,4%, el Coeficiente Gini[1] es de 0,566 y el desempleo está por encima del 9.8%. datos que manifiestan una situación calamitosa para una población de especial atención como los grupos étnicos.
En línea con el ODS1, se encuentra que el porcentaje de afiliación al sistema de seguridad social en salud 89.4%, (2016) cobertura que se logra por la afiliación obligatoria a través del sistema SISBEN aunque solo existe un hospital de segundo nivel (hospitalización, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología y Odontología) para un departamento que ronda por los 520 mil habitantes, de otro lado encontramos que el 20.5% de la población ocupada aporta al sistema de pensiones y 18% de la población ocupada se encuentra afiliada a Administradora de Riesgos Laborales reflejo de la alta informalidad laboral en el departamento.
RETOS PARA EL CHOCÓ EN RELACION AL ODS1:
Para lograr sus metas con relación al ODS1 a nivel nacional, el gobierno se basa en las siguientes tres propuestas: 1) inversión entre 2018-2022 al Pacto por la Equidad del Plan Nacional de Desarrollo que espera disminuir en 2,5 millones de personas la pobreza multidimensional; 2) Pobreza por ingresos que espera sacar a 2,9 millones de personas de la pobreza monetaria y 1,5 millones de personas de la pobreza extrema monetaria, entre 2018 y 2022, pero no explica su estrategia; y 3) Multiplicar más de cuatro veces la política pública focalizada llamada Jóvenes en Acción, que apoya financieramente a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad. Se aumentará la cobertura pasando de 123 mil cupos a 500 mil cupos.
Para la región pacifico (chocó biogeográfico colombiano) el gobierno propone disminuir la pobreza en 19.9 puntos porcentuales mediante la aplicación de estos tres ítems, sin embargo, obvia la injerencia que tiene el conflicto armado, el narcotráfico, las usurpación de territorios, la ausencia efectiva de la institucionalidad (más allá del pie de fuerza), así como la ilegalidad, la informalidad y precariedad del empleo que se sustenta principalmente en la explotación de recursos naturales (pesca intensiva en zonas marítimas protegidas, monocultivo de plátano para la exportación, ganadería extensiva, minería de oro y platino, extracción maderera, etc), oficios que se desarrollan en territorios colectivos despojados o adquiridos de manera ilegal afectando a comunidades indígenas y afrodescendientes o áreas naturales protegidas, que son reflejo de la crisis social, ambiental y humanitaria que ya es permanente en el departamento.
Al recaer la responsabilidad de la implementación de políticas públicas con enfoque de ODS en los municipios, el chocó se enfrenta a un desafío importante para atacar todas las problemáticas asociadas al combate a la pobreza, pues se trata de municipios con los presupuestos más bajos del país y con los desafíos sociales, económicos, culturales y políticos más complejos de la nación.
Dentro de las estrategias planteadas en la agenda 2030 en Colombia se contempla la implementación del acuerdo de paz suscrito en 2016 entre el gobierno y las FARC, lo cierto es que las evaluaciones a 2019 del estado de implementación del acuerdo por parte del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la universidad de Notre Dame y el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Colombia se encuentra lejos de cumplir mas metas trazadas, reflejo de la ausencia de voluntad política del gobierno en curso para su realización lo que implica un retroceso en las causas estructurales que originaron la guerra, dentro de las cuales se encuentran la pobreza estructural y el abandono estatal.
Lina Marcela Muñoz
Socióloga. Especialista en Políticas para la igualdad
Directora PROCLADE COLVEN
1] “Método utilizado para medir la desigualdad salarial (…) y/o la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado”. Torres, A. (2016). Coeficiente de Gini, el detector de la desigualdad salarial. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/coeficiente-gini-detector-la-desigualdad-salarial/