?Hoy, 25 de Julio, conmemoramos el día Internacional de la mujer afrodescendiente, por tal motivo, queremos reconocer la vida y obra de las Señoras Ricardina Perea y Dominga Bejarano, ?Lideresas de Riosucio y Tahachí Chocó respectivamente ?Todas estamos llamadas a ser lideresas, defensoras de nuestros derechos y constructoras de paz.?️
Homenaje a Ricardina Perea
Homenaje a Dominga Bejarano
Hace 28 años, en 1992, estaban reunidas en República Dominicana en el marco del Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas, 400 mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe con el fin de analizar las secuelas del racismo y el sexismo y fortalecer la cooperación internacional para el pleno disfrute de los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de las personas de ascendencia africana. Allí realizaron homenajes a las mujeres afrodescendientes, líderes de esta lucha.
Con este encuentro surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la cual se auto reconoce como un espacio de reflexión y compromiso para trabajar por los derechos de las mujeres negras, en su calidad de ciudadanas plenas y comprometidas con la construcción de naciones más justas y equitativas.
Este día tiene la finalidad de celebrar, conmemorar y fortalecer la lucha contra el racismo, buscando eliminar los prejuicios, la discriminación social, permitiendo el reconocimiento pleno de los logros, valores, cultura y nutrida sabiduría de las mujeres afrodescendientes en la sociedad.
Todas las mujeres deben ser respetadas por igual, indiferentemente de su color, etnia, raza, o clase, en el marco de una sociedad igualitaria fuera de exclusión, donde todos podamos convivir en paz y armonía.
__
Felicidades por hacer presencia allí donde este sistema aplica invisibilidad y appartheid
Gracias a ti por apoyar siempre nuestra obra claretiana. Esperamos que se encuentre muy bien, saludos.